domingo, 29 de mayo de 2016

caligrama

en esta entrada os voy a enseñar ha hacer un caligrama.

1. Primero debemos pensar sobre que vamos a hablar, en este caso, yo hablare sobre el baile.
2. A continuación, escribiremos el poema. este es el mío:

Bailando me siento libre, 
me transporto a un mundo lleno de felicidad,
siento que vuelo sin alas,
giro y giro sin parar.
no podría dejar de bailar.
a veces me pregunto: ¿para que existirán las palabras,
si existe el baile?
pues la verdad, no tengo ni idea, 
lo único que se es que pudiendo bailar,
no vale la pena decir lo que siento.


3. Después de esto, pensamos el dibujo que vamos a utilizar. yo dibujaré una bailarina. 
4. Una vez dibujado (a lápiz), repasamos el contorno con las palabras del poema. Este es el resultado: 

Mi Haiku

Este es el haiku que me inventé para una tarea de clase:



Las gotitas de rocío

Las gotitas de
Rocío sobre flores
Ya florecidas.  



viernes, 6 de mayo de 2016

Acróstico

¿Qué ocurre si unimos la primera letra de cada verso de un poema? No lo sabéis, pues vamos a averiguarlo. 

Imaginar todas las mañanas
Mirando al cielo
Ayudado a los demás
Girando y nada más
Increíble es volar
Al espacio y no parar
Riendo, imagino un planeta sin igual



Si unimos la primera letra de cada verso... se revela la palabra IMAGINAR

jueves, 5 de mayo de 2016

Comparaciones poéticas (actividad para trabajar el símil)

Bueno, en esta entrada os voy a dejar un poema que ha surgido de una actividad de creación poética que nos ha propuesto nuestra profesora. Espero que os guste.

Tus ojos
SON TUS OJOS
TAN GRANDES COMO LA LUNA LLENA,
AZULES COMO EL MAR.

SON TUS OJOS
COMO ESTRELLAS EN EL FIRMAMENTO
TAN HERMOSOS COMO NUESTROS MOMENTOS.

miércoles, 4 de mayo de 2016

La palabra repetida (actividad para trabajar la repetición)

Aquí va otro poema hecho en grupos llamado...
Contigo
CONTIGO
TU TAN HERMOSA
CONTIGO
TUS MANOS SUAVES, COMO PÉTALOS DE ROSAS
CONTIGO
TANTO AMOR QUE ME DAS
CONTIGO
YO QUIERO ESTAR
CONTIGO
  

martes, 3 de mayo de 2016

cosas imposibles (actividad para trabajar la metáfora)

Hoy os dejo una entrada con otro poema que escribimos por grupos:
El amor
EL AMOR ES UN VIAJE
A TRAVÉS DEL CORAZÓN
QUE POCO A POCO
SE HACE TAN GRANDE COMO EL SOL.
CUANDO TE ENAMORAS EL CORAZÓN
TE GRITA SIN PARAR,
PALABRAS LLENAS DE TERNURA Y EMOCIÓN

QUE NO SE PUEDEN IGUALAR.

lunes, 2 de mayo de 2016

Sonora (actividad para trabajar la aliteración)

Estos días en clase hemos estado escribiendo poremas por grupos. En esta entrada os dejo uno: 

"LA ROSA"
De excursión por la selva
vi una rosa
y a partir de ese día, 
no pude pensar en otra cosa. 
La excusa de mi fantasía
era que esa rosa 
era como tú de hermosa. 
Pero poco a poco,
el recuerdo se oxidó
llevándose a la rosa y a ti mi amor.

mi poesía favorita

Aquí os dejo una de las poesías que más me gustan, espero que os guste


Si me ves triste


Si algún día me ves triste no me digas nada, solo quiéreme.
Si me encuentras en la soledad de la oscura noche, no me preguntes nada, solo acompáñame.
Si me miras y no te miro no pienses nada, compréndeme.
Si lo que necesitas es amor no tengas miedo, ámame.
Pero si alguna vez dejaras de quererme no me digas nada.
Recuérdame.
Mario Benedetti

jueves, 3 de marzo de 2016

Centón

Ayer, nuestra profesora de Lengua (Coral) nos explicó que era un centón. Bueno, pues un centón es un conjunto de 10 versos (de poemas diferentes) que juntas forman un poema con sentido. En esta entrada, hoy voy a escribir el centón que cree yo.

Julio Cortázar

En esta entrada voy a hablaros un poco sobre Julio Cortázar, el creador de los cronopios y las famas.

mi ser imaginario

Como todos ya sabeis, los seres imaginarios existen, aunque solo sea en nuestra imaginación. Algunos son más grandes, otros más pequeños, los hay de colores, en blanco y negro... En fin, en está entrada os voy a mostrar mi ser imaginario, pero antes de ver su foto, me gustaría que leyerais su descripción y os lo imaginaseis. Bueno ahí va, espero que os guste.